El Gobierno Corporativo o una necesidad para trascender en el tiempo
El fundador de una empresa familiar me consultó si yo consideraba que era importante la implementación del gobierno corporativo en su organización empresarial. Le respondí enfáticamente que sí.
“Gobierno corporativo es el conjunto de procesos, mecanismos y reglas del juego establecidos entre los propietarios, el directorio y la administración para dirigir la empresa, alcanzar los objetivos planteados, generar valor sostenible en el tiempo para sus accionistas y responder a los legítimos requerimientos de otros grupos de interés” (Enrione, Alfredo)
Más allá de la definición transcrita, podemos decir, de manera sencilla y breve, que el gobierno corporativo es el efectivo funcionamiento de los órganos de gobierno de una sociedad. En este contexto, en la sociedad anónima, el tipo societario más utilizado en nuestro país, los órganos de gobierno son la asamblea y el directorio.
La particularidad que se da en las empresas familiares es que una o más personas cumplen o tienen varios roles, a saber: propiedad (acciones), dirección (directorio), gerencia general, alta gerencia y colaboradores.
Esta situación genera confusiones para los miembros de las empresas familiares pues en muchas ocasiones no se sabe con qué “sombrero” está actuando alguien en una determinada situación. A ello se suma que hay veces en que se dan situaciones claramente confusas, como ocurre, por ejemplo, cuando un miembro de la familia integra el directorio y, al mismo tiempo, ocupa una gerencia. En el caso descrito, el gerente general responde al gerente de área en su rol de director, pero éste responde al gerente general, en su rol de gerente.
No caben dudas de que para que una empresa familiar perdure es imprescindible la articulación del gobierno corporativo. Este, sin embargo, suele tropezar con algunas dificultades, señalándose, entre otras:
- El “siempre se hizo así”.
- La inversión de dinero.
- La inversión de tiempo y esfuerzo.
- El temor del fundador de asumir otro rol.
- El temor a que se produzcan conflictos.
- Familiares que deban dejar de trabajar en la empresa.
La incorporación del gobierno corporativo es especialmente necesaria en el tránsito de una generación a la siguiente. Al respecto, Juan Carlos Aimetta señala cuanto sigue: “una empresa en primera generación puede manejarse con las reglas de una familia, pero en segunda generación necesariamente debe manejarse con las reglas de una empresa”.
Finalmente, resulta oportuno recordar a Peter Druker cuando dice: “Gobernar bien no es una opción, es una responsabilidad para asegurar un futuro sostenible”. Luego, si se pretende lograr la transcendencia de la empresa en el tiempo es imperativo incorporar efectivamente el modelo del gobierno corporativo.
Marcelo Codas Frontanilla
marcelo@estudiocodas.com
Twitter: @CodasMarcelo